Usos Y Saberes Asociados A La Producción De Cacao Nacional Fino De Aroma
La Declaratoria de los “Usos y Saberes Tradicionales asociados a la producción del Cacao Nacional Fino de Aroma” como Patrimonio Cultural Inmaterial, se entiende como un reconocimiento a la importancia de estos saberes traducidos en prácticas, usos sociales y culturales de varias poblaciones ecuatorianas que han hecho de la producción del cacao su forma de vida.
Fichas Registro Declaratoria
Selección de semilla, siembra y cuidados
En zonas como la de Milagro, se construían los churos que se armaban con hojas de bijao, con la forma de una vasija a los que se les llenaba de tierra para colocar allí la semilla.
Simulación de elaboración de churo. Sarabia, Milagro, 2012
Cosecha
La cosecha de la mazorca de cacao en árboles de gran altura se realiza con las poladeras, instrumentos largos fabricados generalmente de caña u otros materiales finos y flexibles.
En caso de árboles de menor tamaño se utiliza el machete o una podadora normal.
Sacado
Quienes se dedicaban años atrás a esta tarea, de sacar los granos de cacao de la mazorca sea mediante la costilla o mediante la caña, se llamaban sacadores.
Traslado
Los argueneros, eran los trabajadores encargados de transportar el cacao en alforjas de cuero.
Árguena sobre burro en uso, hacienda Rancho Grande. Vinces (fotografía de propiedad de La familia Caicedo)
“Saltiado”
Procedimiento especial, que consistía en separar la baba de la pepa después del fermentado.
Fermentado
El tiempo de maceración varía; de dos a cuatro días, dependiendo de la zona.
Cajas de fermentación y palas en Molleturo, 2012
Secado
Luego de tres o cuatro días de fermentación, es necesario sacar el cacao a los tendales para que tome sol y se seque.
Tendal
Estructuras de madera, preferentemente de caña o roble que se emplean para secar el cacao. Sin embargo, hoy se ha extendido el secado del cacao en pisos de cemento.
TORO
Implemento que consiste en una paleta larga formada por un madero horizontal unido a un mango, a veces se añade una suerte de dientes a manera de un trinche para reunir los granos.
